Marcando su boleta
Aprenda como marcar las tarjetas de su boleta de papel y como votar por candidatos locales usando la votación por orden de preferencia.
Para saber acerca de los candidatos e iniciativas de ley en la boleta, visite la página Qué aparece en la boleta.
Para ver su muestra de la boleta, use la herramienta de búsqueda de su lugar de votación y muestra de la boleta.
Instrucciones de votación
Todas las boletas de San Francisco son bilingües, cada una con contenido en inglés y otro idioma: chino, español o filipino. Electores quienes proporcionaron su preferencia de idioma al Departamento, recibirán una boleta en inglés y su idioma de preferencia.
Usted recibirá una boleta de papel a menos que usted solicite el uso de una máquina de votación accesible en su lugar de votación o en el Centro de Votación del Ayuntamiento.
En la parte superior de cada tarjeta de la boleta se encuentran las instrucciones de como marcar sus selecciones para cada contienda que aparece en esa tarjeta. Para cada contienda, el número de candidatos que podría seleccionar está impreso arriba de la lista de nombres.
Marcando su boleta de papel
Para marcar su boleta por una contienda o iniciativa de ley, use un lapicero con tinta negra o azul oscuro, o un lápiz con ceba medio-suave n.o 2 y complete la flecha que apunta hacia su selección. Asegúrese de conectar la flecha completamente de un lado a otro de la flecha para indicar esa selección.

Complete la flecha a como se muestra
Usted tiene permitido votar en todas las contiendas por las cuales está autorizado. Si usted no quiere votar por cierto candidato o iniciativa de ley, simplemente deje el espacio en blanco. Los votos para las otras contiendas e iniciativas por las que votó serán contados.
Por favor apunte que, si marca más de los candidatos permitidos para una contienda o si marca ambos “SÍ” y “NO” en una contienda para iniciativa de ley, su voto para esa contienda o selección no será contado.
Cuando haya terminado de marcar su boleta, revise ambos lados de cada tarjeta para verificar que no saltó ninguna contienda o iniciativa de ley por la cual tenía intenciones de votar.
¿Vota usted por correo? Visite la página de voto por correo para información acerca de cómo completar y regresar su sobre de devolución de la boleta de voto por correo.
Votación por orden de preferencia
La votación por orden de preferencia permite a los electores a seleccionar hasta tres candidatos por un mismo cargo por orden de preferencia. Esto hace posible elegir a funcionarios locales con una mayoría de votos sin necesidad de hacer elecciones separadas para desempatar. Los electores aprobaron la votación por orden de preferencia como una enmienda a la Carta Constitucional de San Francisco en marzo de 2002.
Contiendas que usan la votación por orden de preferencia
Los electores de San Francisco usan la votación por orden de preferencia para elegir a sus representantes para los siguientes cargos locales:
- Alcalde
- Tasador-Registrador
- Abogado de la Ciudad
- Fiscal del Distrito
- Defensor Público
- Alguacil
- Tesorero
- Miembros del Consejo de
Supervisores
Para información de cuando estas contiendas aparecerán en su boleta, visite la página de elecciones futuras.
Instrucciones para marcar las contiendas con votación por orden de preferencia
En las contiendas que usan votación por orden de preferencia, los nombres de todos los candidatos calificados aparecen en la boleta listados en tres columnas repetidas.
- Seleccione su candidato de primera preferencia en la primera columna a la izquierda, completando la flecha que apunta a su selección.
- Para indicar su candidato de segunda preferencia, seleccione un candidato diferente en la segunda columna, completando la flecha que apunta a su selección.
- Para indicar su candidato de tercera preferencia, seleccione un candidato diferente en la tercera columna, completando la flecha que apunta a su selección.

Cada columna tiene la lista con los nombres de los mismos candidatos en el mismo orden. Si usted selecciona el mismo candidato en más de un columna, el voto por ese candidato contará una sola vez.
Usted puede – pero no tiene que – escoger hasta tres candidatos por cada cargo que usa votación por orden de preferencia. Si hay menos de tres candidatos por el mismo cargo o si usted quiere seleccionar menos de tres candidatos, deje en blanco las columnas restantes.
Para mas información, vea el video de instrucciones de votación por orden de preferencia, o descargue una boleta de demostración.
Como se cuentan los votos por orden de preferencia
Una vez que los resultados han sido tabulados, cada voto de primera preferencia se cuenta. Si algún candidato recibe la mayoría de los votos o más del 50% de los votos de primera preferencia, ese candidato gana la contienda.
Si ningún candidato recibe más del 50% de los votos de primera preferencia, el candidato con menos votos de primera preferencia es eliminado. Los electores que seleccionaron al candidato eliminado como su primera preferencia tendrán su voto transferido a su segunda preferencia. Los votos son contados otra vez. Si un candidato tiene más del 50% de los votos, ese candidato gana.
Si todavía no hay un candidato con más del 50% de los votos, el proceso de eliminación de candidatos y de transferencia de los votos al siguiente candidato de preferencia continúa hasta que un candidato obtenga la mayoría de los votos.
Candidatos calificados no listados
Un candidato calificado no listado es una persona que ha entregado toda la documentación necesaria para ser candidato a un cargo, pero que su nombre no aparece en la boleta. Los únicos votos por candidatos no listados que se cuentan son aquellos por candidatos calificados.
Una lista de candidatos calificados no listados (PDF) está disponible en línea aproximadamente 10 días antes de las elecciones. Copias de esta lista también están disponible en todos los lugares de votación y en el Centro de Votación del Ayuntamiento.
Para votar por un candidato calificado no listado, escriba el nombre de esa persona en el espacio en blanco al final de la lista de candidatos en la boleta y complete la fecha que apunta hacia el espacio en el cual el nombre del candidato ha sido escrito.

Para que el voto por un candidato calificado no listado sea contado, la flecha debe estar completa